¡Tu carrito está actualmente vacío!

Amazonas
Amazonas, un departamento asombroso ubicado en el extremo sur de Colombia, es un territorio fascinante con una gran riqueza ecológica y cultural. Con una extensión de 110,000 km², abarca la región de la Amazonia colombiana y es el departamento más extenso del país. Su capital es Leticia, y su belleza y diversidad lo hacen único en la geografía colombiana.
Limites Amazonas
Los límites geográficos del Departamento del Amazonas son los siguientes:
Norte: Limita con el Departamento de Putumayo, estableciendo una frontera marcada por la exuberante selva tropical.
Noreste: Comparte límites con el Departamento de Caquetá, una región con la que comparte no solo fronteras, sino también historias entrelazadas.
Este: Limita con el Departamento de Vaupés, marcando el punto donde la selva cobra vida en una sinfonía de sonidos y colores.
Oeste: Su frontera occidental está delimitada por Perú, en el Departamento de Loreto, conectando Colombia con la vasta cuenca del Amazonas.
Sur: Comparte una frontera internacional con Perú (Departamento de Loreto) y Brasil (Estado de Amazonas), formando un triángulo de culturas y tradiciones.
División Administrativa Amazonas
El Departamento del Amazonas está organizado políticamente en diferentes unidades administrativas, que incluyen municipios, corregimientos departamentales; además de, 5 caseríos y 3 inspecciones de policía. A continuación, te presentamos una visión detallada de esta estructura:
Municipios de Amazonas
El Departamento de Amazonas está conformado por 2 municipios principales:
- Leticia: La ciudad capital del departamento, situada en la confluencia de las fronteras de Colombia, Perú y Brasil. Leticia es un centro neurálgico de actividad cultural y comercial en la región.
- Puerto Nariño.
Corregimientos Departamentales
Además de los municipios, el departamento se divide en 9 corregimientos departamentales:
El Encanto
La Chorrera
La Pedrera
La Victoria (Pacoa)
Mirití – Paraná (Campoamor)
Puerto Alegría
Puerto Arica
Santander (Araracuara)
Tarapacá
Aspectos Generales Amazonas
Fisiografía
La geografía de Amazonas es un mosaico de biodiversidad y paisajes cautivadores. La región se divide en dos zonas distintas:
- Trapecio Amazónico: Al sur del río Putumayo, se encuentra este territorio conocido como el «Trapecio Amazónico». Aquí, las fronteras de Colombia, Perú y Brasil se entrelazan en una encrucijada cultural única.
- Resto del Departamento: Esta área está dominada por la vasta selva amazónica, con ríos caudalosos que serpentean a través del denso follaje. Paisajes de selva, lagunas y montañas bajas forman parte de este escenario impresionante.
Hidrografía
Los ríos son las venas que dan vida a Amazonas. Algunos de los ríos más destacados incluyen:
- Río Amazonas: La arteria principal de la región, que recorre majestuosamente la selva y define la vida de sus habitantes.
- Río Caquetá: Este río es el principal tributario del Amazonas y desempeña un papel fundamental en el ecosistema local.
- Río Putumayo: Marcando la frontera con Perú, este río es una vía de comunicación vital y una fuente de recursos para las comunidades.
- Río Apaporis: Este río marca el límite septentrional con el Departamento de Vaupés y es un testimonio de la diversidad hidrográfica de la región.
Economía
La economía de Amazonas es una fusión de tradiciones ancestrales y oportunidades modernas. Las actividades económicas incluyen:
- Extracción de Recursos Naturales: La selva provee recursos como madera, caucho y chicle, que son elementos fundamentales para las comunidades locales.
- Agricultura: La agricultura es esencial para la subsistencia, con cultivos como maíz, plátano, arroz y frutas tropicales.
- Ganadería: La ganadería bovina y porcina es una parte importante de la economía, contribuyendo a la producción local.
- Turismo Ecológico: En los últimos años, Amazonas se ha convertido en un atractivo centro turístico. Sus paisajes y biodiversidad atraen a viajeros de todo el mundo.
Cultura y comunidades
Amazonas es hogar de una rica diversidad cultural, que incluye:
- Pueblos Indígenas: Comunidades como los Ticuna, Huitoto y Yaguas han resistido el paso del tiempo, conservando sus tradiciones y conocimientos ancestrales.
- Mestizos y Afrocolombianos: La mezcla de culturas también ha dado lugar a comunidades mestizas y afrocolombianas, que aportan su propio
por
Comentarios
Una respuesta a «Amazonas»
[…] Sur: Colinda con el departamento del Putumayo y con una pequeña porción del Amazonas. […]
Deja una respuesta