¡Tu carrito está actualmente vacío!

San José de la Montaña Avanza en la Gestión Territorial
San José de la Montaña, Antioquia, da un paso clave en la digitalización de su información territorial con la implementación de un GeoVisor especializado en la gestión de las capas geográficas de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Esta iniciativa, desarrollada en el marco de la Fase III del proyecto GeoPOT, busca fortalecer la planificación y administración del territorio municipal mediante herramientas geoespaciales avanzadas.

¿Qué es un GeoVisor y por qué es importante para San José de la Montaña?
Un GeoVisor es una plataforma interactiva que permite visualizar, analizar y gestionar información geográfica en tiempo real. En el caso de San José de la Montaña, su implementación facilitará el acceso a datos clave para la toma de decisiones en materia de uso del suelo, infraestructura, medio ambiente y desarrollo urbano.
Este GeoVisor municipal optimiza la gestión del territorio al permitir a ciudadanos, funcionarios y planificadores acceder a información actualizada y estructurada, promoviendo la transparencia y el acceso abierto a los datos territoriales.
Principales Beneficios del GeoVisor de San José de la Montaña
- Gestión Eficiente del POT – Integración de las capas geográficas del Plan de Ordenamiento Territorial en un solo sistema.
- Toma de Decisiones Basada en Datos – Información precisa y en tiempo real para el desarrollo urbano y rural.
- Transparencia y Participación Ciudadana – Acceso público a la información geoespacial del municipio.
- Sostenibilidad y Protección Ambiental – Identificación de áreas de conservación y prevención de riesgos.
El GeoVisor no solo facilita el trabajo de los tomadores de decisiones municipales, sino que también empodera a la comunidad con acceso a datos relevantes sobre su entorno.
GeoPOT: Fase III y la Responsabilidad Social de GeoIngenieros SAS
Esta herramienta se desarrolla como parte de la Fase III del proyecto GeoPOT, una iniciativa de responsabilidad social de GeoIngenieros SAS. A través de este programa, se brinda asistencia técnica gratuita a los municipios interesados en fortalecer sus procesos de ordenamiento territorial mediante tecnología geoespacial de vanguardia.
San José de la Montaña se convierte así en uno de los municipios beneficiados por esta estrategia de modernización y digitalización del territorio.
¿Cómo Acceder al GeoVisor?
El GeoVisor de San José de la Montaña estará disponible para consulta pública, permitiendo a cualquier usuario explorar la información territorial del municipio de manera sencilla e intuitiva.
¿Tu municipio quiere implementar un GeoVisor?
Si eres parte de una administración municipal y deseas integrar herramientas de gestión geoespacial como esta, contáctanos y súmate a GeoPOT.
¿Eres un apasionado del SIG?
Conviértete en voluntario y #AdoptaUnPOT, aportando tu conocimiento al desarrollo territorial de Colombia. 🚀
🔗 Conoce más sobre GeoPOT – Fase III aquí 👉 Enlace al proyecto
📌 ¡La tecnología geoespacial al servicio de la planificación territorial en San José de la Montaña!
por
Etiquetas:
Deja una respuesta