¡Tu carrito está actualmente vacío!

Cundinamarca
Cundinamarca, un encantador departamento en el centro de Colombia, es un destino fascinante que cautiva con su diversidad geográfica. Con una extensión de 24.210 km2, equivalente al 2.12 % del territorio nacional, esta región se sitúa estratégicamente entre las latitudes 03º40’14’’ y 05º50’11’’ al norte, y longitudes 73º03’08’’ y 74º53’35’’ al oeste.
Limites Cundinamarca
Los límites geográficos del Departamento de Cundinamarca son los siguientes:
Norte: Limita con el departamento de Boyacá, una frontera natural que separa estas dos regiones.
Este: Comparte límites con los departamentos de Boyacá y Meta, marcando el inicio de una diversidad geográfica.
Sur: Limita con los departamentos de Meta, Huila y Tolima, donde la naturaleza se despliega en paisajes variados.
Oeste: El río Magdalena fluye como una poderosa frontera con los departamentos de Tolima y Caldas, dando vida a esta región central.
División Administrativa Cundinamarca
El departamento de Cundinamarca está dividido en 116 municipios, 14 corregimientos y 177 inspecciones de policía. Además, cuenta con numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios se agrupan en 58 círculos notariales con un total de 124 notarías, y 3 círculos de registro con sede en Santafé de Bogotá y 13 oficinas seccionales. Asimismo, el departamento forma la circunscripción electoral de Cundinamarca.
Provincias
Almeidas

Chocontá • Machetá • Manta • Sesquilé • Suesca • Tibirita • Villapinzón
Alto Magdalena

Agua de Dios • Girardot • Guataquí • Jerusalén • Nariño • Nilo • Ricaurte • Tocaima
Bajo Magdalena

Caparrapí • Guaduas • Puerto Salgar
Gualivá

Albán • La Peña • La Vega • Nimaima • Nocaima • Quebradanegra • San Francisco • Sasaima • Supatá • Útica • Vergara • Villeta
Guavio

Gachalá • Gachetá • Gama • Guasca • Guatavita • Junín • La Calera • Ubalá
Magdalena Centro

Beltrán • Bituima • Chaguaní • Guayabal de Síquima • Pulí • San Juan de Rioseco • Vianí
Medina

Paratebueno • Medina
Oriente

Cáqueza • Chipaque • Choachí • Fómeque • Fosca • Guayabetal • Gutiérrez • Quetame • Ubaque • Une
Rionegro

El Peñón • La Palma • Pacho • Paime • San Cayetano • Topaipí • Villagómez • Yacopí
Sabana Centro

Cajicá • Chía • Cogua • Cota • Gachancipá • Nemocón • Sopó •Tabio • Tenjo • Tocancipá • Zipaquirá
Sabana Occidente

Bojacá • El Rosal • Facatativá • Funza • Madrid • Mosquera • Subachoque • Zipacón
Soacha

Sibaté • Soacha
Sumapaz

Arbeláez • Cabrera • Fusagasugá • Granada • Pandi • Pasca • San Bernardo • Silvania • Tibacuy • Venecia
Tequendama

Anapoima • Anolaima • Apulo • Cachipay • El Colegio • La Mesa • Quipile • San Antonio del Tequendama • Tena • Viotá
Ubaté

Cucunubá • Fúquene • Guachetá • Lenguazaque • Carmen de Carupa • Simijaca • Susa • Sutatausa • Tausa • Ubaté
Aspectos Generales Cundinamarca
Fisiografía
El territorio de Cundinamarca presenta relieves bajos, planos y montañosos, todos correspondientes a la cordillera Oriental en ambos flancos. Se pueden distinguir cuatro regiones fisiográficas: el flanco occidental, el altiplano de Bogotá, el flanco oriental y el piedemonte llanero.
El flanco occidental, en dirección sur-norte, se inicia en el páramo de Sumapaz y sus alturas van de 300 a 3.500 m sobre el nivel del mar.
El altiplano de Bogotá, en el centro del departamento, es un relieve plano enmarcado por dos cordones cordilleranos.
El flanco oriental es una faja paralela a la anterior, de relieve alto y abrupto.
El piedemonte llanero es una franja de transición entre la cordillera y los llanos orientales, con alturas entre 300 y 1.500 m sobre el nivel del mar.
Hidrografía
La hidrografia del Departamento de Cundinamarca está atravesada por dos grandes cuencas hidrográficas: la del río Magdalena al oeste, y la del río Meta al este. Se encuentran 11 subcuencas, con ríos como el Bogotá, Negro, Sumapaz, Minero, Ubaté, Guavio, Humea, Guatiquía y Machetá.
Economía
La actividad agropecuaria es la principal en el departamento, destacándose cultivos como café, caña panelera, papa, maíz, plátano, arroz, flores, entre otros. También se explotan minerales como carbón térmico, arcillas, calizas, mármol, oro, plata y esmeraldas. La industria tiene presencia en diversos sectores, como productos lácteos, vidrio, cueros y curtiembres, industria química y textil.
Vías de Comunicación
La vias de comunicacion del Departamento de Cundinamarca cuenta con una red troncal nacional que facilita la comunicación con otras ciudades del país. Además, tiene numerosas vías secundarias que conectan las cabeceras municipales con la capital. Se están rehabilitando líneas de ferrocarril para el transporte de carga en contenedores hacia la costa del Caribe y la capital.
Turismo
El turismo en el Departamento de Cundinamarca, ofrece atractivos turísticos naturales, culturales y científicos. Entre los lugares de interés se destacan Girardot, Zipaquirá, Facatativá, Fusagasugá, Chía, Madrid, Soacha, Funza, Mosquera, Villeta y Tocaima. Cuenta con varios parques naturales, incluyendo el parque nacional natural de Chingaza y el parque nacional natural de Sumapaz.
Historia
En el siglo XVI, Cundinamarca estaba habitada por el pueblo muisca, conocido por su avanzada cultura. Los españoles llegaron en 1537 bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada y comenzaron la conquista de la región. Durante el dominio español, se fundaron varias poblaciones, incluyendo Santafé (hoy Bogotá). A finales del siglo XIX, se ocuparon las tierras de ladera del occidente, motivadas por el cultivo del café. A lo largo de la historia, Cundinamarca ha experimentado migraciones importantes hacia ambos flancos de la cordillera Oriental y el piedemonte.
Municipios de Cundinamarca
por
Etiquetas:
Comentarios
3 respuestas a «Cundinamarca»
[…] Este: Limita con Cundinamarca. […]
[…] Calera, un municipio estratégico de Cundinamarca, destaca por su cercanía a Bogotá y su importancia ambiental y territorial. Su ubicación […]
[…] Calera, un municipio de Cundinamarca, ha implementado un GeoVisor interactivo que permite a ciudadanos, planificadores y autoridades […]
Deja una respuesta